top of page

CONGRESOS INTERCULTURALES 

Hacer una educación que desarrolle todas las facultades del ser humano para atender con éxito las exigencias de la vida diaria es hoy, una de las prioridades de la educación que ofrece el Estado. De este modo, se trata de elevar la calidad educativa y los aprendizajes a través del desarrollo de lo que la UNESCO ha definido como los cuatro pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser

1ERtítulo.jpg

En 2012 a partir de la propuesta de reforma curricular para las escuelas normales, quienes formamos docentes desde la interculturalidad y el bilingüismo, hemos decidido reunirnos de manera autónoma, para discutir en conjunto, con maestros y estudiantes, la necesidad de velar y fortalecer nuestro proceso de formación inicial
de docentes, teniendo como parámetro fundamental nuestra propia experiencia
metodológica y teórica considerando por supuesto la base operativa del plan de
estudios 2004 vigente

2DOtítulo.jpg

En 2017 se buscó establecer un diálogo directo entre los actores, con el fin último de alimentarse, y tomar una posición ante las exigencias actuales del servicio profesional.
Así, de esta manera, se establecieron una serie de actividades, al interior del
congreso, de orden académico y cultural, con las cuales las escuelas normales,
buscamos empoderar el quehacer de la formación de los profesores interculturales y bilingües que atienden estos sectores y, con ello, mostrar que existen amplias posibilidades de proyección y de atención a nuestros pueblos.

3ERtítulo.jpg

En 2019, el desarrollo del congreso permite a las normales interculturales del país seguir intercambiando experiencias y su análisis sobre el devenir de la formación de  profesores interculturales y todos los procesos pedagógicos, filosóficos, lingüísticos y culturales que engloban el trabajo de estas.

​

El objetivo por lo tanto ha sido analizar lo procesos de formación de docentes en las escuelas normales que ofertan las licenciaturas bilingües en diversos contextos de nuestro país y a su vez del extranjero.

​

© 2019 Juglar 2.0

bottom of page